miércoles, 17 de diciembre de 2014

EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE ACTUALIZA EL DOCUMENTO DE PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE EL PAGO VERDE O “GREENING”


§ SE INCORPORAN LAS CUESTIONES QUE HA IDO CLARIFICANDO LA COMISIÓN EUROPEA EN RELACIÓN CON LAS DISTINTAS MEDIDAS DE PAGO VERDE 


§ EL DOCUMENTO PRETENDE ACLARAR LAS DUDAS QUE SE LES PUEDEN PLANTEAR A LOS AGRICULTORES DE CARA A SU APLICACIÓN PRÁCTICA.



16 de diciembre de 2014. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha actualizado el documento, que publicó en septiembre, para dar respuesta a las preguntas más frecuentes relacionadas con el pago para las prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente, también conocido como _greening_ o "pago verde".

El _greening_ se ha incorporado en la última reforma de la PAC y entrará en vigor en la solicitud de ayudas del próximo año 2015. El documento pretende aclarar las dudas que se les pueden plantear a los agricultores de cara a su aplicación práctica, de forma que puedan poner en marcha las prácticas medioambientales que les sean relevantes para cobrar dicho pago en 2015.

Para ello aborda una amplia temática, que incluye el importe del pago verde o los requisitos para ser beneficiario de estas ayudas. También clarifica conceptos como la diversificación de cultivos o el mantenimiento de pastos permanentes, y define las características de las superficies de interés ecológico o de los cultivos fijadores de nitrógeno. Igualmente detalla el tipo de explotaciones que están exentas de respetar las prácticas de "greening".

La actualización de este documento responde a las cuestiones que ha ido clarificando la Comisión de la Unión Europea en los últimos meses, sobrelas distintas medidas que contempla el pago verde y pretende facilitar al máximo su comprensión.
ARCHIVO PDF: www.magrama.gob.es/es/politica-agricola-comun/enlaces-interes/greening_preguntas_frecuentes_rev11-12-2014_final_tcm7-357347.pdf

Para el Gobierno, con esta PAC, los agricultores van a tener que pensar qué cultivan

Cree que tendrán que volver a la mentalidad agronómica además de abrir oportunidades de empleo


El Gobierno cree que la nueva Política Agraria Común abre nuevas posibilidades para que los jóvenes puedan acceder a esta actividad y crear empresas en el campo y favorece la diversificación de cultivos en el medio rural. El director general de Producciones y Mercados Agrarios, Fernando Miranda, ha destacado que la nueva política comunitaria "abre más posibilidades para los agricultores jóvenes que la anterior". En este sentido, ha señalado que "los agricultores van a tener que pensar qué cultivan", mientras que con la anterior PAC "no era necesario, porque daba un poco igual", ha indicado, en referencia a que iban a cobrar las subvenciones de todas formas. "Ahora, los agricultores tendrán que volver a la mentalidad agronómica" a la hora de planificar sus siembras cada año y "eso es bueno porque dará oportunidad a cultivos que antes no se planteaban", ha destacado. Con ello, en su opinión, "se va a diversificar su economía".

El director general de Producciones y Mercados Agrarios ha insistido en que a los jóvenes "les vamos a dar derechos de la reserva nacional y un complemento de pago durante cinco años", algo "muy interesante" para que puedan acceder a la actividad en la agricultura, ha afirmado Miranda en declaraciones a los medios.
Ha planteado que las comunidades autónomas, en virtud de sus competencias, tengan en la incorporación de jóvenes uno de los instrumentos prioritarios de los nuevos programas de desarrollo rural.
"Si somos capaces" de unir todas esas circunstancias, "podemos tener un instrumento muy importante" para los jóvenes en el medio rural y para la creación de empleo, ha señalado.

Diversificar y recuperar otros cultivos
En cuanto a la diversificación de cultivos, a su juicio, la nueva PAC fomenta la rotación de cultivos para cobrar las ayudas, lo que hará que en el futuro "tengamos más variedad productiva en las solicitudes de ayuda".
"Ahora, los agricultores tendrán que volver a la mentalidad agronómica" a la hora de planificar sus siembras cada año y "eso es bueno porque dará oportunidad a cultivos que antes no se planteaban"
Con ello, en su opinión, "se va a diversificar su economía", ya que los agricultores tendrán más oportunidades al recurrir a más cultivos. La diversificación también tendrá un efecto "medioambiental" beneficioso al favorecer la biodiversidad, ha añadido.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Jornada sobre seguros agrarios



El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos,  ha participado esta mañana en Zaragoza en una jornada de seguros agrarios organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Peritos Agrícolas de Aragón y el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, así como la Alianza Agroalimentaria Aragonesa, de la que forma parte UPA Aragón..


Con el objetivo de potenciar el seguro agrario dentro de su marco, perfeccionando su aplicación, se ha organizado en la capital aragonesa una jornada bajo el título ‘El Seguro Agrario: Una Garantía de Futuro’ para abrir un debate de análisis de la situación actual y perspectiva de esta política.

El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos ha participado en la mesa redonda “El futuro de los seguros agrarios” insistiendo en que el sistema de seguros agrarios es, en la actualidad “uno de los pocos instrumentos válidos para garantizar las rentas de los agricultores, con intervención directa de la Administración española” y sin duda “el pilar más importante de la política agrícola nacional”.

Vivimos una realidad muy cambiante, aseguró, y esto hace que ahora se tenga que enfrentar a nuevos retos que fuerzan su desarrollo como la seguridad alimentaria o la higiene animal, entre otros, que ejercen una presión importante especialmente en los seguros pecuarios; la climatología adversa que se está registrando en los últimos tiempos con extremos muy marcados dentro de una misma temporada. “Ante todos estos aspectos, el seguro agrario en España ha de evolucionar”, ha subrayado.

En su intervención, Ramos ha recalcado que en estos momentos “donde debemos entre todos repasar el modelo de seguro agrario para que siga contribuyendo a garantizar las rentas de los agricultores y ganaderos” la UPA plantea una serie de cuestiones para el debate.

En primer lugar, ha citado intentar universalizar el seguro base anticatástrofes, de forma que las primas se redujesen por una mayor dispersión del riesgo. Además, Lorenzo Ramos ha asegurado que en pos de intentar conseguir productos lo más ajustados posible en el precio, desde UPA “defendemos que Agroseguro debe hacer un esfuerzo en el cálculo de las primas de las diferentes líneas, en el control de los gastos de prestaciones, de los recargos de seguridad y en los gastos de gestión”.

Desde UPA también se aboga –según ha expuesto su secretario general—por “simplificar el Sistema de Seguros Agrarios para conseguir una universalización del seguro agrario entre los agricultores y ganaderos”.

Y por último y una vez garantizado el futuro del sistema actual de seguros, desde UPA proponen que “es imprescindible el desarrollo de un seguro de rentas, ingresos o costes, dada la inutilidad de la actual PAC para asegurar unos ingresos estables”.

 

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Bajada del Ebro en tractor clásico

La Asociación Española de Amigos de la Maquinaria Agrícola recorre la Ribera del Ebro, desde Fontibre hasta Tortosa.
Unos 20 tractores clásicos recorren la ruta «Bajada del Ebro en tractor clásico». Esta iniciativa, organizada por la Asociación Española de Amigos de la Maquinaria Agrícola, recorre la ribera del Ebro desde su nacimiento hasta su desembocadura para promocionar la conservación de la maquinaria agrícola clásica y defender los valores de la comunidad agraria.

La Asociación Española de Amigos de la Maquinaria Agrícola, con asociados de las distintas comunidades Autónomas del país, tiene como objetivo disfrutar la conducción de estas máquinas, promocionar la defensa de la agricultura y ganadería de nuestro país y animar a los propietarios de aperos y equipos agrícolas a que mantengan este importante patrimonio. El recorrido por la Ribera del Ebro tiene lugar entre el 6 y el 14 de Septiembre.

La iniciativa permite recorrer la margen del río Ebro desde su nacimiento, en la Comunidad de Cantabria, hasta su desembocadura en Tortosa – Deltebre (Tarragona). En este recorrido participan unos 20 tractores clásicos rehabilitados por sus propios dueños, que ahora se encuentran al volante. Los vehículos que participan en la ruta son tractores antiguos retirados ya de su actividad en las tareas agrícolas del campo, que es para lo que se adquirieron en su momento. Actualmente, estas unidades se consideran tractores históricos pues todos ellos se fabricaron hace más de 40 años y, a menudo, en series muy limitadas. Fueron fabricados, tanto en España como en otros países, a mediados del siglo pasado.

A lo largo del trayecto se recorren diversas Comunidades Autónomas y los tractores exponen en muchos pueblos y ciudades señeras de estas Comunidades. La ruta arrancó el pasado domingo viernes 6 de septiembre en Fontibre y tiene previstas escalas en Sobrón (Álava), Subijana (Álava), Logroño, Tudela, Ejea de los Caballeros, Zaragoza, Caspe, Flix (Tarragona) y, finalmente, Tortosa-Deltebre. Estos tractores son representativos de la mecanización de la actividad agraria que sirvió de punto de partida para la modernización de la agricultura. Buena parte de ellos han participado en ferias y exposiciones celebradas en distintos puntos del país para promocionar la pasión por este importante apartado de nuestra historia industrial y rural.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Cerca de 1.000 agricultores se dan cita en las I Jornadas de Campo en Cereales de Invierno

Presentación de las I Jornadas de Transferencia en Cereal de Invierno

350 participantes el miércoles, 22 de mayo, en Huesca y cerca de 1.000 agricultores el jueves, día 23, en Lupiñén son las cifras aportadas por la organización de las I Jornadas de Transferencia en Cereal de Invierno. El Palacio de Congresos de Huesca acoge este miércoles el I Foro Técnico de Transferencia en Cereales de Invierno, mientras que una finca experimental ubicada en Lupiñén será escenario el jueves de la I Jornada de Campo en Cereales de Invierno.

El lunes se presentaba este doble evento organizado por el Gobierno de Aragón; el Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos (GENVCE); la Universidad de Zaragoza y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Son unas jornadas de carácter nacional que responden a la necesidad de ofrecer información sobre las investigaciones que durante años se han realizado en materia de mejora genética, sanidad vegetal, calidad harinera y nuevos cultivos.

Miguel Gutiérrez, responsable de la Unidad de Tecnología Vegetal del Gobierno de Aragón y coordinador de las Jornadas, dice gráficamente que “se ha trabajado mucho y se ha mostrado poco”; por ello, se quiere transferir al sector primario todo lo investigado durante años.

Considera que “es una gran oportunidad para intercambiar información, y para que el agricultor palpe sobre el terreno los trabajos de investigación”. Apunta que puede haber un antes y un después en esta materia, y que sería bueno que un foro como éste se consolidara a lo largo del tiempo.

Gemma Capellades, como responsable en el ámbito técnico del grupo GENVCE, asegura que “nunca antes se había hecho algo así”, destacando el interés que ha despertado entre la comunidad científica y entre los agricultores.

Da un dato sobre la importancia de la mejora genética en los cultivos de cereal. Se ha conseguir aumentar la productividad en 30 kilos por hectárea y año. De ello se va a hablar; también de sanidad vegetal, de redes de evaluación varietal, de calidad harinera y de cultivos como los siguientes: trigo, cebada, triticale, centeno híbrido, avena, guisante y camelina.

Ayuntamiento de Huesca, Fundación Huesca Congresos y Comarca de la Hoya de Huesca colaboran directamente en la organización de este evento. Ana Acín, presidenta de la Fundación, considera importante acoger iniciativas de estas características porque suponen una significativa promoción para la ciudad.

Gerardo Oliván, desde la Comarca de la Hoya de Huesca, incide en que el sector primario está aguantando el tirón en la actual situación de crisis económica. Apunta que la agricultura es una actividad que favorece la vertebración del territorio y espera que este foro se repita en años futuros.

Miguel Gutiérrez agradece el trabajo a cuantos han hecho posible que estas Jornadas salgan adelante. Y cita de manera especial a la Cooperativa San Ginés y al Ayuntamiento de Lupiñén.

viernes, 12 de abril de 2013

Variado programa de actividades para la Feria de Ejea

Feria de Ejea 2011
Durante los tres días de celebración de la 13ª Feria de Ejea se van a desarrollar diversas actividades, organizadas unas por la propia feria y otras por diferentes expositores presentes en ellas. Las charlas y jornadas técnicas se ubicarán en el salón de actos del Museo Aquagraria. Las demostraciones de maquinaria agrícola se desarrollarán en unos terrenos próximos a la feria. Y el resto de las actividades tendrán lugar en el Recinto Ferial, tanto en stands de empresas expositoras como en otras zonas del recinto.

Viernes 26

9-12,30 h. Conferencias motivacionales. Salón de actos de Aquagraria. Promueve: Asociación Empresarial de las Cinco Villas.

11 h.- Inauguración oficial
11,30 h.- Show Cooking “Saborea Aragón” en el stand de Bodegas. Ejeanas a cargo del cocinero Roberto Baquero. Promueven: Bodegas Ejeanas,Olivalia y Borrajas El Borago. 

17 h. Charla “Control del riego y fertilización” a cargo de Manuel Martínez y Adán Usán. Salón de actos de Aquagraria. Promueve: MarcosaRiegos.

17,30 h. Entrega de los premios del “III Concurso de Dibujos para Niños de Educación Primaria del los Pueblos que riega el Canal de las Bardenas” en el stand de la Comunidad de Regantes de las Bardenas.Promueve: Comunidad General de Regantes de las Bardenas. 
18 h. Charla "Purin: un fertilizante orgánico para ahorrar”, por Arturo Daudén Ibáñez, del departamento de I+D de SARGA. Salón de actos de Aquagraria. Promueve: ADS nº 2 del Porcino.

18,30 h. Show Cooking “Saborea Aragón” en el stand de Bodegas Ejeanas a cargo del cocinero Jorge Alarcón. Promueven: Bodegas Ejeanas, Olivalia y Borrajas El Borago. 

19 h. Presentación del proyecto “Dinamízame Medioambiente: itinerarios educativos y rutas medioambientales” , por Luis Alberto Longares (profesor investigador del Departamento de Geografía de la Universidad de Zaragoza) y Carlos Baraza (investigador contratado del Departamento de Geografía de la Universidad de Zaragoza). Salón de actos de Aquagraria. Promueve: Fundación Farasdués.

Sábado 27

11,30 horas. Jornada técnica y demostración “John Deere es integridad, calidad, compromiso e innovación” . Salón de actos de Aquagraria y Zona de Demostraciones. Promueve: Lamusa y Servicios.

12 h. Exhibición de talla de madera con motosierra y hacha. Exteriores del Recinto Ferial. Patrocina Ferretería Trillar.

17 h. Taller infantil para niños de 5 a 12 años “Cómete Aragón. 
Diviértete conocimiento los alimentos de Aragón”
. Salón de actos de Aquagraria. Promueve: Adefo Cinco Villas en el marco del programa Pon 
Aragón en tu mesa. 
Es necesaria preinscripción en Adefo Cinco Villas (976 677 272).


17 a 19 h. Pasacalles de los Dulzaineros de las Cinco Villas en el Recinto Ferial.

18 h.- Exhibición de talla de madera con motosierra y hachaExteriores del Recinto Ferial. Patrocina Ferretería Trillar.

19 h.- Charla “ La nueva PAC 2014-2020”. Salón de actos de Aquagraria. Promueve: UPA Aragón.

19 h. Actuación de la Coral Polifónica Ejea en la Plaza de AECIS. Pabellón Ferial.

Domingo 28

12 h.-Actuación de las bandas de música de Bayona (Francia) y Ejea en el Pabellón Ferial.

13 h.- Sorteo de lotes de alimentos de las Cinco Villas entre los compradores del Mercado Agroalimentario de las Cinco Villas. Stand de Adefo Cinco Villas. Promueve: Adefo Cinco Villas en el marco del programa Pon 
Aragón en tu mesa.

18,00 h. Chocolatada y actividades infantiles promovidas por Cruz Roja Ejea. Stand de Cruz Roja Ejea.

Durante todos los días Visitas guiadas a Aquagraria. Horarios:

Viernes 26: 12 h. / 18 h.

Sábado 27 y domingo 28: mañana (12 y 13 h) y tarde (18 y 19 h.). 
A lo largo de los tres días de feria la Asociación de Comercio, Industria y Servicios de las Cinco Villas desarrollará diversas actividades en la

Plaza del Comercio de Ejea.

jueves, 7 de febrero de 2013

Agromet cumple 20 años

20º aniversario de Agromet
El fabricante de maquinaria agrícola para la preparación de suelo, Agromet, está de enhorabuena en 2013 al celebrar su vigésimo aniversario.

Empresa constituida en el año 1993, en sus inicios se dedicó a la reparación de maquinaria agrícola, al tiempo que realizaba trabajos auxiliares para empresas fabricantes de su localidad. Al poco tiempo inició su desarrollo en fabricación, inicialmente a nivel local, ampliando poco a poco sus horizontes.

Su especialización ha sido siempre la maquinaria para la preparación del suelo, con chisel, grada rápida y otros, evolucionando continuamente a los nuevos productos que ha demandado el mercado, actualmente más dirigido a los trabajos de la mínima labor y de gran superficie.

Con sede central en Ejea de los Caballeros (Zaragoza), Agromet apuesta firmemente por la internacionalización de las empresas, llegando actualmente a Túnez, Marruecos, Portugal, Francia, Bélgica, Rumania, Bulgaria e Italia, trabajando actualmente los mercados emergentes de América Latina, específicamente Chile, Colombia y México.